
Lo que un escandalo logra crear en la red, pero esto ya deja de lado los logros de un talentoso en su area y fuera del marco del gran deportista de alto rendimiento y uno de los mejores en la historia.
Eso tiene que ver con lo mal relatado que está el fútbol, y este es el mejor sitio para decirlo porque están presentes todos aquellos que nos sirven en bandeja el gran relato del fútbol.
La reforma de la ley Beckham ha puesto en pie de guerra a los clubes de fútbol de Primera y Segunda división, incluso La Liga de Fútbol Profesional había amenazado con hacer una huelga y parar la competición como medida de presión, aunque de momento los clubes han descartado ir a esta huelga por lo que la disputa de la décima jornada de Liga que empieza hoy no está en peligro.
La explicación dada desde los clubes es que esta medida provocará pérdidas millonarias en el sector futbolístico y hará que muchos jugadores extranjeros no quieran venir a jugar a España. Quizás esto sea cierto, pues bien es sabido que la mayoría de los clubes pactan con los futbolistas su salario en neto, cargando los clubes con todo el peso impositivo. Con está medida se intenta equiparar la situación al resto de Europa, dejando así de ser España el país con una fiscalidad más atractiva para los futbolistas extranjeros.
Cada uno tendrá su propio opinión al respecto, a mi me parece que una ley, con el curioso apellido de Beckham, fijada para atraer “cerebros” en campos como el de la ciencia, sólo está sirviendo para que todos disfrutemos de magníficos jugadores. Que estas figuras del balón tengan más ventajas que cualquier ciudadano español no parece ni justo ni equitativo. En definitiva somos nosotros, los aficionados, los que nos dejamos el dinero en pagar los carnets de socio y a las plataformas televisivas
La llegada de Ribery podría verse frenada por esta ley
En aquella ocasión todavía no se daba a conocer la lista de convocados para el juego que marcaba el segundo debut del Vasco Aguirre en la Selección, y entonces le pedía al técnico no olvidarse del ídolo de todos los americanistas.
Recuerdo que los lectores que en ese momento se dieron gusto opinando en contra de mi petición prácticamente me mataron, me tacharon de mediocre, de no saber de futbol, de promover 'viejitos' que nada tenía qué hacer en un Tri rejuvenecido.
Y pongo parte de lo que señalé en ese blog:
"Es verdad que ya no corre igual, que le cuesta trabajo acelerar en el algún balón largo, sin embargo, esa carencia la sustituye con buena colocación e inteligencia para jugar. Toca el balón rápido, se luce ante la tribuna y no se cansa de dar taquitos, jugar de espaldas al arco, de lanzar centros directos a los pies o a la cabeza de sus compañeros para que sólo empujen el balón.
"Es tan espectacular y tiene tanto talento en sus pies, además de un carácter a prueba de todo, que no lo imagino fuera de la convocatoria de la Selección de Aguirre ante El Salvador, porque para ese encuentro se necesitan verdaderos guerreros, y Temo, es uno de ellos".
Me pregunto qué dirán ahora todos aquellos que me criticaron en ese entonces, porque es innegable que el Temo fue, de nueva cuenta, quien comandó a esta Selección hasta el Mundial, y no sólo eso, sus mismos compañeros le pidieron el sábado en el vestuario que se cuide, porque no puede faltar a Sudáfrica.
¿Están los hinchas ingleses preparados para ver el partido Ucrania-Inglaterra de clasificación para el Mundial sólo en internet y en algunos cines? Ya pueden comprobar la velocidad de sus conexiones porque el partido del sábado sale de la televisión para verse sólo en internet. La crisis publicitaria y la ambición desmesurada del fútbol dejan a los ingleses sin un partido oficial de su selección en la pantalla grande.
Inglaterra será el sábado el líder mundial en televisión en internet. Ya lo es. La BBC difunde su servicio iPlayer a más de 3,5 millones de usuarios cada día, pero es televisión bajo demanda, no en directo, que necesita más estabilidad de banda. Así que para salvaguardar la calidad se limitará la emisión a un millón de clientes de pago por visión.
El futuro de la televisión llega de repente gracias a la crisis de las cadenas y el precio desorbitado de los derechos del fútbol. Nadie quiere pagar ahora los 3,8 millones de euros que la empresa Kentaro, dueña de los derechos, pide por el partido. La pública BBC sólo está dispuesta a pagar 1,9 millones. En España los partidos de la selección están reservados para la televisión en abierto desde la ley del fútbol de 1997. Muchos aficionados ingleses reclaman ahora ese derecho.
Nadie les apoya. Las televisiones no quieren pagar tanto dinero por un partido intrascendente. Los diarios han firmado un acuerdo para ofrecer pago por visión en sus webs y llevarse una parte del pastel. No hay argumentos legales y el gobierno tiene que justificar el impuesto de seis libras que cobra para promover la banda ancha. Todos coinciden: es el futuro de la televisión de pago aunque la banda ancha todavía no esté en la pantalla del salón. TV de pago sin limitaciones legales ni de frecuencias. El experimento inglés revive la pregunta de qué justifica repartir licencias que pertenecen a todos para la TDT de pago y el negocio de unos pocos.
La iniciativa salió como un golpe de ánimo, como la intención de buscar algo de dónde asirnos, alguien en quién creer en esos momentos difíciles y de poca fe.
Pero desde que volteamos a San Temo de Cabeza y miles lo pusieron en sus compus, en su messenger, en su cuarto o como todo santito, en su cartera, el Tri enderezó el camino.
Hoy, San Temo, te damos las gracias por los milagros recibidos. Y es que los resultados llegaron a base de futbol y trabajo, pero la suerte cambió y sobre todo, México entero volvió a creer en un solo objetivo y a luchar juntos por él... eso sí parece un milagro.
Por eso, San Temo, unos días al menos te enderezamos, te dejamos poner los pies en su lugar y tener la cabeza erguida, orgulloso de tu Selección y con tu banderita de Sudáfrica.
Hoy San Temo, ¡nos vamos al Mundial!
Aquí, los dos San Temos. Cópialos y ponlo en todos lados. No olvides ponerlo de nuevo de cabeza cuando se acerque el Mundial, quien quita y un milgrito más nos lleva al quinto partido, o por qué no, a algo más.
Como pueden ver, abundan las críticas al Diego (que está dejando de ser de la gente)
por los que no puedan ver la reproduccion el link es:
http://www.youtube.com/watch?v=lX-2-hg1I0Q
Tras la disputa de la 4ª jornada de la liga BBVA, los augurios sobre el “bi-equipismo”, que se iba a dar entre el F.C. Barcelona y El Real Madrid, parece hacerse palpable, al menos ese es el manifiesto general de todos los medios de comunicación.
Es evidente que el gasto desorbitado realizado por ambas entidades antes del comienzo de la competición presagiaba este dominio, sin embargo, tenemos que ser cautos, la temporada es muy larga y sacar conclusiones tan pronto puede llevar a equivocaciones.
Si este arranque del Barca ya lo esperábamos todos, dado el nivel de juego desarrollado por el equipo de Guardiola la temporada pasada, lo del Madrid, sin que nos sorprenda viendo la plantilla que tiene, es más meritorio puesto que se trata de un equipo con muchas caras nuevas y que aun está en periodo de encajar sus piezas. Con un juego poco vistoso pero efectista ha sabido aguantar la presión e igualar al Barcelona con 12 puntos en lo alto de la tabla de clasificación.
Del resto de equipos, que presumiblemente podían luchar con los dos grandes por el campeonato, solo aguanta el Sevilla con tres victorias, el resto, Valencia con 7 puntos, Atlético de Madrid y Villareal solo con 2 puntos situados en posiciones de descenso. El partido que en la primera semana de octubre disputarán Sevilla y Real Madrid será un buen punto de partida para aprobar o rechazar las teorías sobre el “bi-equipismo” en la liga española.
El Manchester United fichó recientemente al joven francés Paul Pogba, de 16 años, y que hasta ahora formaba parte de la plantilla del equipo francés Havre AC.
El jugador no se encontraba a gusto con su situación en el club galo, por lo que sus padres decidieron romper el contrato que lo ataba al Havre. Varios clubes ingleses, como el Arsenal, el Liverpool y el propio Manchester, se interesaron por Pogba, aunque finalmente fue el United quien consiguió ficharlo mediante una oferta que incluía un salario diez veces mayor que el de su club de origen.
Sin embargo, esta operación ha sentado muy mal a la directiva del Havre, que ha afirmado que este tipo de transacciones con futbolistas menores de edad son “un robo por la espalda” y, por tanto, ha acusado al equipo inglés de fomentar la “esclavitud infantil”.
Por su parte, el Manchester se ha defendido a través de un comunicado en el que considera que las críticas del Havre son “absurdas, una completa tontería”, ya que, dicen, “todo se ha hecho dentro de las reglas de la UEFA”. No obstante, el Havre ha anunciado que presentará sendas denuncias ante este organismo y también ante la FIFA.
El presidente del Fútbol Club Barcelona, Joan Laporta, se niega a perder la oportunidad de fichar al defensa Chygrynskiy. El directivo declaró en TV3 que el jugador “no es un capricho del entrenador” sino un refuerzo necesario para la plantilla, según publica el diario especializado Marca.
La renovación de Guardiola también fue un tema de la entrevista: “Está cómodo con su actual situación y supongo que se entenderá con el próximo presidente del Barça”. El presidente de la entidad azulgrana espera poder concluir el fichaje del defensa de forma positiva.
Por segundo día consecutivo el Director Técnico del Puebla, José Luis Sánchez Solá, no se hizo presente en el entrenamiento del equipo, debido a que por ser una semana “larga”, le quedan cuatro días de trabajo antes del duelo ante Guadalajara el domingo.
Sin embargo vía telefónica y en diversas estaciones de radio, “Chelís” reiteró que a pesar de la multa que le fue anunciada el día de ayer de 205 mil pesos, no se arrepiente de lo que declaró en Pachuca en torno al arbitraje de Germán Arredondo y aseguró que el 90 porciento de la gente, piensa como él.
“De nada me arrepiento porque es una opinión, yo no estoy diciendo que sea verdad o mentira, fue mi opinión. Acepto que me exalté en la declaración, pero en ese momento llevábamos cinco Jornadas y tres equipos, caso Querétaro, Tecos y nosotros, que ya nos habíamos manifestado contra arbitrajes a favor de Pachuca”.
Aseguró que es fuerte la multa económica, pero lo que le preocupa es que se sigan estableciendo precedentes contra su persona.
“El dinero no es lo más importante aunque todo mundo trabajamos por él, lo que aquí me preocupa, es que una vez que queda marcado esto ¿qué vendrá después?, porque yo voy a seguir siendo José Luis Sánchez Solá y no lo hago por ofender a nadie, pero me queda claro que mi opinión le puede molestar a muchas personas”.
“El 90 por ciento de la gente piensa que no debería haber problema por lo que dije, pero los que deciden son el brazo justiciero de esto y ahora tengo un pañuelo en la boca, ya no se puede uno explayar cuando se siente afectado”.
Finalmente reveló que en la parte deportiva, su equipo, único invicto del Torneo y quinto general después de haber disputado cuatro duelos como visitante, le ha gustado.
“El Puebla tiene que puntuar en todos sus partidos, hemos hecho bien las cosas por lapsos que de ahora en adelante tienen que ser de 90 minutos, ante Chivas tenemos una buena oportunidad para demostrarlo y espero que sea ante un estadio de color azul en las tribunas”.
Con la intención de entrenar en una cancha semejante a la que se encontrará en Costa Rica, la Selección Mexicana realizó su práctica vespertina en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México.
Alrededor de las 17:30 hrs., los seleccionados arribaron a la Casa de Estudios en medio de aplausos y gritos de admiración para todos, menos para Nery Castillo, quien fue abucheado por un sector de la concurrencia. Javier Aguirre, al percatarse del hecho, se dirigió a la tribuna para expresar su molestia y señalar a los aficionados que el ex jugador del Shakhtar Donetsk es tan mexicano como cualquier otro seleccionado. Los seguidores comprendieron el mensaje y apoyaron con vigor al polémico artillero nacional.
Aguirre dejó el trabajo en manos de Mario Carrillo. El asistente del "Vasco" dirigió los acciones y dio especial importancia a la forma en que bota el balón en la superficie de pasto sintético. Tanto Guillermo Ochoa como Jesús Corona ensayaron cualquier cantidad de oportunidades con el firme objetivo de evitar sorpresas desagradables en territorio tico.
En materia defensiva, se atendió la marcación en jugadas por aire, una de las máximas debilidades del Tri en los últimos años. Los atacantes aprovecharon la ocasión para buscar la máxima precisión a la hora de golpear la pelota.
Como punto final a la peculiar práctica, Aguirre y Mario Carrillo ordenaron la realización de un interescuadras, en el que destacó la presencia de Héctor Moreno en la defensa central, mientras que el "Gringo" Castro ocupó el costado derecho. En el ataque, Giovani Dos Santos compartió papeles con Cuauhtémoc Blanco.
Oscar Rojas y Carlos Salcido aprovecharon la inigualable atmósfera para probar sus cualidades como jugadores de futbol americano. Tras jugar a ser mariscales de campo, se retiraron y dejaron en evidencia que las condiciones están dadas para que México luche por los 3 puntos en su próxima visita a Costa Rica.
El 12 de agosto, después del triunfo ante Estados Unidos, Paseo de la Reforma se convirtió en una región no apta para gringos (o para quien tuviera la despistada ocurrencia de parecer un gringo). La multitud estuvo a punto de vejar a holandeses y güeros de rancho a los que confundió con estadounidenses.
El rival ya había sido ajusticiado en el Estadio Azteca, pero la gente aún necesitaba víctimas. Si el rencor es mucho, no se aplaca con dos goles.
El episodio fue inaudito porque la afición nacional ha sido una de las más entregadas y gozosas del planeta. Alguna vez escribí que si hubiera un Mundial de públicos, México llegaría a la final.
Acostumbrada a un futbol mediocre, la fanaticada ha hecho su propio juego en las tribunas. Las tortas que se llevan al estadio se preparan mejor que la selección. Las matracas, las trompetas donde vibra una sola nota apasionada, las sirenas, las pelucas tricolores, los pebeteros donde humea el copal, los penachos con plumas de pollería, las cananas abastecidas de chiles serranos, las máscaras de luchadores y la interminable capacidad de comer pepitas han conformado un colectivo único, de un romanticismo ajeno a todo recato, al que no le da vergüenza expresar su cariño y su ser en sí con la porra más abstrusa de Occidente: "¡Síquitibum-a-la-bim-bom-ba!".
Mil veces decepcionada, la afición mexicana colma las graderías para demostrar que la vida vale la pena bajo una nube de confeti. Poco importa que un sombrero de ala extragrande te tape la vista porque en la cancha nunca sucederá algo tan decisivo como el milagro de estar juntos.
Los estadios mexicanos son sedes de la contradicción donde el público hace más esfuerzo que los jugadores.
La "ola" se incorporó al futbol soccer gracias a nosotros. Ideal para llenar las pausas del futbol americano, la "ola" se convirtió en pasatiempo predilecto de una afición que debe entretenerse a sí misma porque los suyos no anotan lo suficiente.
Nunca olvidaré al argentino que me preguntó si era cierto que en México los hinchas de dos acérrimos rivales podían sentarse juntos sin asesinarse. Le respondí que así era y oí su enjundiosa respuesta: "¡Pero qué degenerados!".
La violencia no ha sido la característica esencial de una afición a la que le conviene resignarse. Los abucheos y las injurias de los estadios de Sudamérica nunca han alcanzado el mismo volumen en México.
Cuando íbamos a Ciudad Universitaria en los años sesenta, mi padre regañaba a los que le silbaban al equipo contrario: "¡Son nuestros invitados!", decía. No le hacían caso, pero lo veían con el respeto que se le confiere a un sacerdote de una religión desconocida. En una ocasión alguien le gritó que estaba loco y esto propició inesperadas adhesiones: la grada se levantó a aplaudir al equipo contrario. Como filósofo, mi padre se había asignado la módica tarea de cambiar el mundo. No le fue muy bien en ese empeño, pero un domingo, en el estadio de C.U., logró que los enemigos recibieran trato de invitados.
La hospitalidad ha caracterizado a un público anfitrión de dos Mundiales, que gasta pocas energías en odiar a los que tienen mejores chances.
En Argentina alguien es hincha de River. En México alguien le va al Atlante. La distinción resulta decisiva. El seguidor argentino es uno con su equipo y considera que influye en el resultado (ahí nació la definición del público como "jugador número 12"). El mexicano es un seguidor más distanciado. Por razones de supervivencia emocional no se ilusiona demasiado. Su selección ha perdido tantas veces que conviene gritarle: "¡Sí se puede!".
El futbol ofrece un espejo extremado de la sociedad. La guerra entre Honduras y El Salvador comenzó en un estadio, no con el fin de resolver el marcador, sino porque ahí cristalizaron tensiones históricas.
La conducta posterior al juego contra Estados Unidos revela la descomposición de nuestro ánimo. El gozo se asoció al ultraje. No bastaba estar de buen humor; la celebración tenía que ocurrir a costa de alguien. Esta actitud revanchista señala la transformación radical de un público que había tenido una capacidad de resignación bíblica.
La afición se ha podido sobreponer a la fractura de Onofre en vísperas de México 70, la eliminación en Haití, el ridículo en Argentina 78, el caso de los "cachirules" que impidió llegar a Italia 90, la exclusión de Cuauhtémoc Blanco en Alemania 2006, las infinitas veces en que jugamos como nunca y perdimos como siempre, pero no se ha podido sobreponer a la devastadora realidad que compartimos. La alegría ha dejado de ser una meta deseable y se ha convertido en la exigencia de algo más: "¡No te metas conmigo que estoy contento!".
Los triunfos deportivos compensan malestares de otras horas, pero no los resuelven. En un país roto, los goles producen una dicha iracunda. El desafío de México está fuera del estadio.
México refrendó su invulnerabilidad en el estadio Azteca, después de vencer a Estados Unidos, apenas a unos días de haberlos vencido a domicilio en la Copa de Oro. Ahora Aguirre y compañía deberán pensar en sacar puntos como visitantes en San José, Costa Rica. ¿Con estos resultados México recupera su estatus de ‘Gigante’ del área? ¿Es posible la victoria en Costa Rica? ¿México logrará su pase directo al Mundial? Participa con nosotros.
La verdad es que no sé si valga la pena profundizar respecto a la polémica inútil pero repetitiva hasta el cansacio que se genera cada vez que la FMF entrega sus premios, antes llamados Citlallis y desde 2003 Balones de Oro.
Por más que cambian la dinámica de premiación y que intentan “transparentarla” (sin efectivamente hacerlo) cada año es la misma historia. Ya no sé sí no les da la cabeza para más o simplemente prefieren seguir teniendo la opción de que, en lo “oscurito”, se pueda manipular alguna terna o algún premio para que todos los directivos queden conformes.
Y es que además de que históricamente se registran algunas incongruencias lamentables (ayer se utilizó una mecánica diferente para premiar a los mejores del Apertura 2008 y otra para los mejores del Clausura 2009¿¿¿???) también es cierto que hay muchas elecciones que son enteramente opinables o que resultarán justas o no dependiendo del gusto o punto de vista de cada quien.
A mi, por ejemplo, me parece que del Apertura 2008 se olvidaron por completo del San Luis (que fue el líder general y tuvo a jugadores como Eduardo Coudet o Israel Martínez a muy buen nivel), que fue una grosería que no se incluye a José Luis Sánchez Solá del Puebla y a Héctor Hugo Eugui de Indios en la terna a mejor DT del Clausura 2009 (equipos que parecían condenados al descenso y llegaron hasta Semifinales), más allá de que Ricardo Ferretti fuera un justo ganador. A mi juicio, personalmente le hubiera entregado el trofeo a mejor lateral derecho a Paul Aguilar (Pachuca) en lugar de Mario Méndez (Toluca) y el mejor central del torneo a Darío Verón en vez de a Paulo César Da Silva (aún reconociendo que el ahora jugador del Sunderland pueda ser un mejor defensa, pero no se premia al de más calidad sino al que tuvo un mejor torneo). En lo general no hubo desatinos tan evidentes como otros años, y eso sin duda es positivo.
Pero sería tan fácil evitarse las absurdas polémicas -o al menos transferible la responsabilidad de la elección a otros- que los genios de la FMF podrían hacer como hace la FIFA. Si en efecto, son los capitanes de cada equipo y los Dts los que deciden, nada les costaría publicar las elecciones de cada uno de ellos y hacer el ranking de los tres primeros sumando simplemente la cantidad de votos. También abrir alguna otra terna, como la de “El jugador más valioso de la Liguilla” o algún premio público al “mejor gol de un torneo” Además, en vez de entregar un balón de oro al equipo campeón (finalmente éste ya recibió un trofeo que lo acredita como tal) podrían otorgarse algunos reconocimientos basados en lo estadístico, como al portero menos goleado o al goleador más efectivo.
No es tan difícil mejorar lo que se hace, y evitar que muchos medios “despotriquen” contra la entrega de estos reconocimientos y critiquen jugadores que a veces reciben un premio sin deberla ni temerla y reciben críticas por ello como si fueran culpables por ser premiados.
1) ¿Tendría que hablar Aguirre para impedir que Gio siga exhibiéndose de tal forma?
2) ¿Acaso alguien es tan inocente como para creer que Belinda y Gio no quieren hablar y se les ocurre, como brillante idea, ir a Televisa?
3) ¿Y el código de disciplina de Néstor de la Torre?
México ganó la Copa de Oro 5-0 a Estados Unidos. Hay quienes dicen que se le ganó a una selección suplente y no a una mayor… pero en el pecado llevan la penitencia porque, sabiamente se ha dicho, nunca se debe menospreciar a rival alguno, sea cual sea. Más allá de toda la faramalla mediática -que seguramente propondrá que nuestros actuales seccionados y su director técnico (incluido Mario Carrillo) tengan su estatua en el Paseo de la Reforma por su gran actuar-, lo cierto es que, con confianza, todo se puede. Definitivamente, en estos tiempos es necesario creer en las cosas para llegar lejos. Parece que estos cuates se la creyeron, que no eran tan malos, que eran un buen equipo y que sólo tenían que despertar… y lo hicieron y golearon al “enemigo más temido”. La enseñanza de este hecho -y de este texto también- que quiero compartirles es que, con confianza, todo se puede. Ojala que la idiosincrasia posterior a este hecho -y no a este texto (¡espero!)- no dé al traste con este mensaje de buena voluntad… En pocas palabras: estuvo chingón que los mexicanos se chingaran a los gringos, pero ojala los medios no los ensalcen tanto para que al rato se sienten semidioses -como Nery Castillo, Toño de Nigris, Ego Sán… digo, Hugo Sánchez, etcétera- la acaben cagando en el partido chingón, en el bueno, rumbo al próximo Mundial. Por lo pronto, ¡a celebrar bola de ojetes… es raro ver a estos pendejos jugando bien chingón! Ups, se me chispoteó el pesimismo again… ¡ja!
Los “Fans” de la Selección Mexicana
Son 10 minutos para las 2 de la tarde, escribo desde Mexicali, en este momento México va ganando 4 a 0, ahora lo que quiero escribir y que siempre, sean de la selección mexicana o de cualquier club de futbol o lo que sea, me hacen decir HECF, son los disque fans de esta, hace un mes prácticamente la mayoría de los mexicanos decían “ojala México no gane la copa de oro y ojala tampoco clasifique para la copa del mundo”, y pos, desde que termino el partido contra Costa Rica para acá, muchos cambiaron sus mentalidades, pero no al simple “pos me equivoque, mejoraron ya bastante”, sino al “que bueno que siempre le e ido a la selección mexicana” Un fan, aficionado, o como quieran decirle, le vaya al equipo que le vaya, debe apoyar a su equipo sea en las buenas o sea en las malas, para ser sincero, nunca e sido fan de la selección, veo sus partidos, y pos me emociono algunas veces, pero no soy fan, ya que no me gusta estar entre esa gente que le va a los equipos “Solamente cuando ganan”. Eso si, espero que hagan buen papel, pero por como dije, no por ser fanático de la selección, sino simplemente porque todo lo que gane México sea en los deportes o lo que sea, siempre es bueno y hace cambiar la mentalidad de algunos, al menos por un rato. Esto debería ir también a las televisoras, que mientra no exista un partido próximo, hablan como sea, pero cuando viene uno hablan como grandes aficionados para que miren el partido en su canal.